Ésta es la segunda gran estrella a la que le dedicaré un capítulo entero. Una estrella que me ha inspirado por años y años después de que descubrí su maravillosa historia, que me hace pensar en las décadas anteriores como tiempos maravillosos y tranquilos, pero que a la vez me hizo darme cuenta y pensar en los privilegios que vivimos en la época actual.
Quizás la mejor voz masculina de la historia, calificado como el más grande artista de la segunda mitad del siglo 20 por varios medios importantes, parte responsable del disco más vendido en la historia del Reino Unido, ícono gay y del rock, diseñador, amante de la vida y cantante de canciones.
Hoy hablaré de éste completo ícono (también de moda) y uno de mis ídolos, Freddie Mercury.
Si me conoces personalmente entonces seguramente sabes lo mucho que éste señor significa para mí. He dedicado días y semanas enteras a estudiar su vida, su música, su legado y las épocas de su vida. Me ha inspirado a escribir, a cantar, a vestirme y hasta a diseñar. Y aunque nací mucho después de que él dejara este mundo, sé que su música y su estilo estarán conmigo hasta que yo lo haga también. Ésto no será un recordatorio de su muerte, sino un homenaje a su vida y su legado, en la música y en la moda.
Nació como Farrokh Bulsara en Zanzíbar (Tanzania) el 5 de septiembre de 1946 en el seno de una familia de clase media, fue educado en internados ingleses hasta que tuvieron que huir y emigrar a Inglaterra en los años 60 a causa de la revolución en su país de orígen. Ya en Inglaterra, optó por un nombre más sajón y se hizo llamar Freddie Bulsara. Pues Freddie y su familia se enfrentaron a una sociedad inglesa anticuada, típica de la época, prejuiciosa e incluso poco tolerante. Sin embargo; nada le impidió asistir a la universidad, primero enfocándose en la moda y después en el diseño y el arte gráfico, mientras que a la par, trabajaba en un mercado de ropa en Kensington, inspirado totalmente por su amor por la moda.
Fue hasta iniciando los años 70, cuando en sus veintes, comenzó a descubrir su gran talento vocal y para componer, formando parte de distintas bandas con éxito pequeño y local.
Hasta que un día, otra de esas pequeñas bandas había quedado desamparada después de la renuncia de su vocalista principal; esa banda se llama Smile y sus integrantes: Brian May y Roger Taylor, invitaron a Freddie a cantar con ellos, por sugerencia de él, cambiaron el nombre a "Queen" y colocando Mercury en el nombre de Freddie. Más tarde, se unió también un joven llamado John Deacon, formando la alineación principal e icónica de la banda.
El resto es historia.
Podría hablarles detalladamente sobre cada uno de los miembros de Queen, sus aportes a la banda y a la música en general y como todos son considerados como leyendas en sus propias áreas: Roger Taylor como baterista, Brian May como guitarrista y John Deacon como bajista. Quizás en algún momento en que hablemos de Queen en general, como conjunto, sus grandes éxitos, todas sus etapas como banda, la salida de John... Serán para otro momento.
Podría también dedicar todo éste episodio a la vida de Freddie Mercury, su relación con Mary Austin, las razones de sus composiciones y todo al rededor de su leyenda. Pero ahora, hablemos de moda.
Pues, como ahora ya saben, Freddie nació en un país africano en la década de los 40, solo un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Como resultado de ésto, Freddie comenzó a crecer como un joven con ideales de liberación, inspirado en las actrices americanas que admiraba, Aretha Franklin, en The Beatles y Jimi Hendrix. Al mudarse a Inglaterra comenzó a vivir esa liberación y aunque marginado, comenzó a experimentar con su estilo, con su cabello y el resto de su apariencia.
En los años 70, el glam rock altamente inspirado en Inglaterra por David Bowie, caracterizó su estilo y el de Queen y eso lo podemos ver reflejado en sus primeras presentaciones grandes y los videos de sus primeras canciones como "Keep Yourself Alive" y "Liar"
Al ser jóvenes de los 70, era común que usaran prendas entalladas, con brillos, con olanes y estampados de flores, incluso de esencia andrógina. Sin embargo; se dice que el estilo de Queen fue 100% impuesto por Freddie y Roger, quienes al inicio incluso tuvieron su pequeño bazar de ropa con lo último de la moda. El uso de maquillaje, accesorios, zapatos altos y también mezclilla directamente desde la moda de los pantalones acampanados y el swinging london (del que ya habíamos hablado)
Incluso se adaptaban y combinaban éstos elementos con elementos tradicionales de los países en los que su fama comenzaba a crecer, como Japón, en donde fueron recibidos con mucho cariño y utilizaron kimonos.
Al comenzar a crecer su fama, comenzaron a usar prendas incluso más sofisticadas sin dejar de lado el brillo o el maquillaje. Podemos ver a través de sus aspectos la evolución de la moda y va desde sus cortes de cabello, hasta la forma en que accesorizaban y usaban sus prendas.
Al ser Freddie el elemento principal y más destacable, comenzaron a vestirlo distintas personalidades del mundo de la moda, siendo la icónica Zandra Rhodes parte muy importante del estilismo de toda la banda durante los años 70.
Para el final de los 70, podemos ver de distintas formas ésta transición entre décadas y su experimentación con el cuero y la voluminosidad. Para éstos años, no podría dejar de mencionar los icónicos leotardos de Freddie, que le daban un toque más teatral y lo caracterizaron dentro de la escena del rock por su atrevimiento. Utilizó con formas de diamantes, con lentejuelas, líneas negras, líneas rojas, de color blanco sólido, etc. Éste tipo de prendas incluso las siguió usando bien entrados los años 80 y como ejemplo tenemos presentaciones en vivo y el extraño atuendo rojo que utiliza en el video de It´s a Hard Life.
Con ésta evolución rápida y constante, podemos ver a través de Freddie también tendencias de moda dentro de la comunidad gay, como cortes de cabello y simbolismo a través de prendas que Freddie usaba con confianza y orgullo. Es por ésto, que a partir de los años 80 y por una moda gay, Freddie cortó su cabello y se dejó el bigote con el que lo relacionamos hoy en día.
Este aspecto es tan característico que toda la mercancía oficial y las imágenes más icónicas son con Freddie llevando el bigote.
Junto con la década de los 80, vino también la época mas exitosa e importante para Queen, a pesar de sus peleas, el desarrollo de las carreras en solitario de cada uno, los excesos, las amenazas de separación e incluso un sentimiento de haber pasado de moda... Los 80 se pueden resumir en grandes eventos, como el Live Aid en 1985 y el Magic Tour en 1986 en donde llenaron estadios al rededor del mundo, pero que fue también el último tour de Freddie antes de ser diagnosticado con VIH en 1987.
En el magic tour tuvimos el más importante e icónico outfit de Freddie, inspirado por un estilo militar que también recuerda mucho a Sargent Pepper de The Beatles y diseñado por Diana Mosley. Freddie salió al escenario en el estadio de Wembley utilizando un pantalón blanco, tenis y la icónica chaqueta amarilla con hebillas y cuello mandarín.
Hubo un cambio considerable en la segunda mitad de los años 80, no solo en la fama de Queen sino también en el aspecto de Freddie y el estado avanzado de su enfermedad. Para esos últimos años, en los videoclips del álbum The Miracle, podíamos ver a un Freddie muy delgado, con barba y más recatado, con camisas y a veces hasta corbatas.
Para inicios de los años 90, Freddie lucía cada vez más enfermo y la ropa comenzaba a quedarle más y más holgada, no era ya una forma de expresión y liberación, pero con cada esfuerzo por cantar, por grabar y aparecer en público, demostraba el profundo amor a su público y a su arte. Fue así como en el último videoclip grabado con Queen, apareció con una camisa estampada con imágenes de sus adorados gatos y con un "I still love you" se despidió de todos.
Freddie falleció a causa de complicaciones con el sida el 24 de Noviembre de 1991, un día después de anunciar al público su enfermedad.
Freddie se convirtió en una leyenda del rock a partir de entonces e incluso el homenaje que le rindieron Brian, Roger y John un año después de su muerte en Wembley, es uno de los más importantes eventos de la historia de la música, reuniendo a todo tipo de celebridades como David Bowie, George Michael, Elton John, Robert Plant, Annie Lenox, Guns n´ Roses y muchos más. Éste concierto no solo lo homenajeó sino que también recolectó fondos para la fundación Mercury Phoenix Trust en beneficio para la investigación y la pelea contra el sida.
El estilo de Freddie ha influenciado a muchos diseñadores y firmas de moda al rededor del mundo. Es interesante ver junto con su estilo, la evolución de la moda a través de las décadas y lo cómodo que se sentía con cada cosa que usaba.
Para mi, es simplemente inspirador.
Dios salve a la Reina.
Si quieren saber más de su historia, les recomiendo los documentales de Youtube o incluso hasta su película biográfica Bohemian Rhapsody, aunque tiene muchos errores cronológicos.
¿Ustedes sabían todo ésto sobre el más grande ícono del rock? ¿Cuál es su canción favorita de Queen?
¡Muchas gracias por leer! 💖💖💖💖
Comentarios
Publicar un comentario